La Asociación de Urólogos Egresados del Centro Médico Nacional La Raza A.C., convoca a la comunidad urológica a participar en la presentación de trabajos de investigación, casos clínicos ó videos, durante las actividades del “XXXV Congreso Internacional Nacional de Urología” en León Guanajuato que se llevará a cabo del 25 al 27 de enero 2024.
Las bases para la recepción de los trabajos serán las siguientes para residentes de urología y urólogos que deseen participar:
Se enviará el respectivo resumen y posteriormente recibirás un correo de notificación de recepción de tu trabajo, en caso de no recibir la notificación o en caso de de dudas llamar al siguiente teléfono de la ANUER para informes
(55) 6382 4642
La constancia de los trabajos presentados, se expedirán únicamente a nombre de la persona que presenta el trabajo, se mencionará en ella máximo 2 coautores y se entregará al término de su presentación.
Premiación:
Se entregarán constancias a los que obtengan el primero, segundo y tercer lugar en cada categoría.
Fecha de recepción de trabajos será hasta el
31 de octubre 2023
a las 24:00 hrs. (No hay prórroga)
Dr. Javier Medrano Sánchez
Presidente
Dr. Carlos Ríos Melgarejo
Secretario Titular
Dr. Miguel Ángel García Padilla
Profesor Adjunto
Trabajo Libre
1er lugar $ 20,000
2do lugar $ 15,000
3er lugar $ 10,000
Video
1er lugar $ 15,000
2do lugar $ 10,000
3er lugar $ 7,000
Caso clínico
1er lugar $ 10,000
2do lugar $ 8,000
3er lugar $ 5,000
(Sujetos a cambio sin previo aviso)
Para que el trabajo se pueda presentar, el autor(a) deberá:

Subir en PDF carta en la página ANUER de la convocatoria 2024: En el caso de los residentes que participen como autores estos deberán estar inscritos a una residencia con reconocimiento universitario según el listado del Consejo Nacional Mexicano de Urología y el residente deberá presentar una carta firmada con la autorización del profesor responsable del trabajo presentado, que incluya el titulo completo del trabajo que va a presentar y nombre del profesor. (anexo 1: carta ejemplo). En caso de ser urólogo solo enviar carta del hospital en donde trabaja.

En caso de ser urólogo él autor debe estar al corriente de sus cuotas ANUER y/o estar inscrito en el congreso.

Los trabajos sólo se recibirán en una sola modalidad por lo que no será posible duplicar presentaciones póster electrónico (PE) en cualquier modalidad y/o video.

Los resúmenes serán evaluados por la Comisión Científica, la cual tendrá la facultad de rechazar aquellos trabajos que por su calidad se consideren inadecuados, informando oportunamente al autor que se requieren modificaciones o en su caso el rechazo del trabajo.

Una vez que hayas recibido el correo de que tu trabajo esta aceptado, recibirás en tu correo el enlace electrónico para subir el PDF de PE y/o el PDF del resumen de tu video (no es necesario subir el video.

Los autores de los trabajos aceptados se comprometen a concretar su presentación puntualmente, durante el congreso el día 25 de enero del 2024 a la hora establecida por la Comisión Científica. En caso de no realizar su presentación, el autor o incluso la Institución se harán acreedores a una llamada de atención por escrito, a la autoridad mayor correspondiente (profesor titular y/o jefatura de enseñanza)

Solo los médicos residentes de urología recibirán beca para el congreso. Los residentes de otras especialidades, urólogos, pasantes de servicio social etc etc deberán de estar inscritos al congreso antes de enviar su trabajo.

PE EN MODALIDAD TRABAJO LIBRE
- Autor:
- Coautores:
- Hospital:
- Celular:
- Correo:
- Conflicto de intereses:
- Categoría del trabajo:
- Título:
- El siguiente resumen debe de contar con al menos 300 palabras y un máximo de 500 palabras:
a) Introducción: propósito, justificación, hipótesis.
b) Materiales y métodos: estadística utilizada, presentación independiente de cada caso clínico presentado.
c) Resultados: resultados cualitativos y descriptivos, análisis con respecto a la hipótesis, explicación de gráficas o imágenes.
d) Discusión: recordar las conclusiones con respecto a la hipótesis, los resultados fueron o no concluyentes, relevancia de los hallazgos, puntualizar investigaciones futuras.
e) Conclusiones: resumen conciso recordando la relevancia del estudio.
(Se deben incluir obligatoriamente los rubros marcados con negritas y subrayados)
La bibliografía (aproximadamente de 5 a 10 citas) solo debe de ir descrita en el PE no es necesario que se envie en el resumen, es relevante colocar las citas en el trabajo final ya que cuenta para la calificación.
Presentación de 6 minutos 1 minuto de preguntas y respuestas.

CARTA FIRMADA POR TU PROFESOR
Deberá subir la carta firmada por tu profesor (si ya es Urólogo subir una carta sencilla solo informando el sitio donde trabaja).
PE EN MODALIDAD CASO CLÍNICO
- Autor:
- Coautores
- Hospital:
- Celular:
- Correo:
- Categoría del trabajo:
- Conflicto de intereses:
- Título:
- El siguiente resumen debe de contar con al menos 300 palabras y un máximo de 500 palabras:
a) Introducción: tipo de condición o enfermedad, patogénesis, etiología, microbiología y/o epidemiología si es relevante.
b) Antecedentes relevantes: familiares, personales no patológicos y personales patológicos.
c) Estudios de laboratorio e imagen: Los más relevantes
d) Padecimiento actual y exploración física: hallazgos clínicos, protocolo de diagnóstico y tratamiento, evolución.
e) Tratamiento y evolución:
e) Conclusiones: resumen conciso recordando la relevancia del tratamiento aplicado.
(Se deben incluir obligatoriamente los rubros marcados con negritas y subrayados)
La bibliografía (aproximadamente de 5 a 10 citas) solo debe de ir descrita en el e-Póster no es necesario que se envie en el resumen, es relevante colocar las citas en el trabajo terminal ya que cuenta para la calificación.
Presentacion de 5 minutos, 1 minuto de preguntas y respuestas.

CARTA FIRMADA POR TU PROFESOR
Deberá subir la carta firmada por tu profesor (si ya es Urólogo subir una carta sencilla solo informando el sitio donde trabaja)
¿Cuáles características tiene que tener tu PE?
- Trata de NO colocar tablas o figuras con fuentes de letra pequeña. Haz que tu PE sea visualmente interesante, pero no demasiado elaborado o saturado de texto.
- Serás responsable de enviar tu PE, y estar presente el día asignado, durante la presentación de todo el bloque de trabajos en el que te toco participar.
- Tamaño del PE (16:9) de una altura máxima de 80.01 cm y un ancho de 142.24 cm en formato horizontal.
- Enviar el PE en PDF y presentarlo en el mismo formato el día y hora correspondiente.
- Manten el material ilustrativo simple usando tablas, gráficos, dibujos e imágenes.
- Hacer él cartel tan auto explicativo como sea posible.
Algunas combinaciones de colores que proporcionan mejor contraste son:
- Negro sobre amarillo
- Negro sobre naranja
- Verde sobre blanco
- Rojo sobre blanco
- Blanco sobre negro
CATEGORIA DE VIDEO
- Autor
- Coautores
- Hospital:
- Celular:
- Correo:
- Categoría del trabajo:
- Tiempo total del video:
- Conflicto de intereses:
- Título:
- El siguiente resumen debe de contar con al menos 300 palabras y un máximo de 500 palabras:
1. ANTECEDENTES RELEVANTES: Antecedentes personales no patológicos, familiares, personales patológicos relevantes.
2. PADECIMIENTO ACTUAL, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN: Evolución del padecimiento del paciente.
3. CONCLUSIONES: Factibilidad, ideoneidad, contraindicaciones, reproducibilidad en relacion con la respuesta al tratameinto del paciente.
4. PROCEDIMIENTO REALIZADO: El procedimeinto realizado.
(Se deben incluir obligatoriamente los rubros marcados con negritas y subrayados)
La bibliografía (aproximadamente de 5 citas) solo debe de ir descrita al final del video no es necesario que se envie en el resumen, es relevante colocar las citas en el trabajo terminal ya que cuenta para la calificación.
- Todos los videos deben estar en español y encontrarse en el formato final. Por lo tanto, deben incluir el título exacto, los nombres de todos los autores, la fecha de producción y el tiempo de ejecución.
- El video no debe estar en una presentación PowerPoint.
- El video puede debe tene una duración máxima de 6 minutos.
- Se tendrán 1 minutos posteriores para preguntas y respuestas.

CARTA FIRMADA POR TU PROFESOR
Deberá subir la carta firmada por tu profesor (si ya es Urólogo subir una carta sencilla solo informando el sitio donde trabaja).
